Metal4All entrevista a Tracción, The Buzzos y Moby Dick  (23/08/2012)

Compartir en: Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+

Entrevista conjunta a Alfonsete de TRACCIÓN, Dean Demon de THE BUZZOS y Jose Dick de MOBY DICK en el webzine Metal4All. Os dejamos con los primeros, puedes leer las otras dos en: http://www.metal4all.net/frames.htm?http://www.metal4all.net/db/ShowEnt.php?NewsID=12924

"Los tentáculos del Sello valenciano con Maldito Records, Producciones Malditas y Maldito Digital son enormes. Posiblemente más de mil grupos de toda la geografía española y algunos ingleses han sacado sus canciones con ellos y eso, que parece que hay que recordarlo, es un trabajo digno de elogio. Si dedicamos espacio uno a uno a cada grupo necesitaríamos el doble de gente que “trabajamos” en Metal4All, así que comprender esta forma de promoción y esperamos que encontréis algo de vuestro interés en estas líneas.

TRACCION

M4A: Saludos y vamos a comenzar este tipo de entrevista. ¿Qué persona de la banda esta contestando este pequeño cuestionario? ¿Soléis escuchar música mientras respondéis las entrevistas? ¿Qué tenéis de fondo si es que suena algo ahora mismo?

Tracción: Muy buenas, soy Alfonsete guitarra y voz de Tracción, y ahora mismo estoy escuchando Rainbow. Siempre tengo algo de música sonando.

M4A: ¿De donde proviene y cuanto tiempo lleva la banda en activo? ¿Tiene buenas Salas para tocar o ensayar vuestra localidad? ¿Que ventajas e inconvenientes tiene venir de donde venís?¿Recibís algún tipo de subvención o ayuda de vuestro Ayuntamiento?

T: Llevamos desde 2009, la banda la formamos para darle salida a canciones que tenía hechas y no tenían cabida en Mr. Fylyn. Nosotros ensayamos en una bajera en un pueblo perdido, así podemos meter ruido a la hora que queramos. La principal ventaja que encuentro a ser de Pamplona y que te guste el rocanrol es que las bandas más potentes del estado son de aquí, y siempre se aprende y echan un cable, hay muy buen rollo entre bandas. Nosotros no tenemos ninguna subvención.

M4A: Habéis editado vuestro disco con Producciones Malditas o Maldito Digital, ¿cómo surgió esta contacto?, ¿Qué referencias teníais de la labor del Sello valenciano?

T: El sello lo conocíamos porque muchos de los grupos de rock duro del país están sacando sus cds bajo este sello, y nos pusimos en contacto con ellos por medio de David Carrica, nuestro baterista, que como toca en Tierra Santa y editaron su último cd con maldito ya conocía a la gente de Maldito.

M4A: En el tiempo que lleva vuestro disco en la calle ¿estáis contentos con la labor promocional de Producciones Malditas/Maldito Digital?

T: La verdad que se nota sacar un cd bajo el paraguas de un sello con cierto renombre, siempre se logra una mayor repercusión. Siempre se puede mejorar la promoción, y seguir ampliando el trabajo, que es lo que queremos y vamos a seguir haciendo, pero de momento estamos contentos.

M4A: Y a nivel de reseñas ¿estáis satisfechos con la repercusión que está teniendo vuestro disco en los medios?, ¿las reseñas que os han llegado han sido más positivas o más negativas?

T: Las reseñas han sido positivas, las críticas que nos llegan del cd son inmejorables, lo cual te alegra mucho, así que  esperamos que eso ayude a que siga ampliándose la repercusión del mismo.

M4A: Cada día se publican muchos discos y con los modernos sistemas de grabación con bastante calidad. ¿Qué pensáis que aportáis vosotros como banda? ¿Cuáles son los objetivos que os habéis planteado con vuestras canciones?

T: Nosotros creo que aportamos un puñado de buenas canciones, que al final es lo que importa. Además de un directo mejor todavía, porque no hemos hecho uso de la tecnología para que suenen cosas que no seamos capaces de reproducir en directo. La idea es que en nuestro directo se mejore lo escuchado en el cd, que suene todo como en el cd pero con la garra y la fuerza añadida de la descarga en directo. En cuanto a nuestros objetivos marcados son muy claros, no nos ponemos techo, ir a por todas, esto es lo que nos gusta y queremos darlo a conocer.

M4A: ¿Cuál es la cosa que más os desagrada del negocio musical? Tal vez el hacer 600 kilómetros entre ida y vuelta para tocar ante 40 personas y encima perder dinero por la gasolina, alquiler de Sala, cerveza caliente de catering…

T: ¿40 personas? Eso no está mal….jajajajajaa, la verdad que todo eso no es lo que más jode, porque lo haces con ganas y si las 40 personas que están ahí flipan entonces todo ha merecido la pena. Lo que jode es ver bandas de mierda que gozan de ayudas y promociones que no se merecen, que al final el enchufismo en el mundo de la música es aun más exagerado que en el mundo laboral corriente.

M4A: ¿Y esas historias por las que merezca la pena olvidarlo todo y seguir adelante? Tal vez los lugares que se conocen, el poder tener tu primer disco en las manos, toda la cerveza fría de catering que podáis beber…

T: Cada paso merece la pena, el primer cd en las manos es algo muy bonito, el conocer o compartir escenario con grupos que desde tu infancia has admirado también es increíble, y la gente y la energía que se crea con el público cuando estas en directo, eso no tiene precio.

M4A: ¿Cuánto tiempo tardasteis en grabar el disco? ¿Entendió bien el productor el sonido que queríais o no tuvisteis productor?

T: Estuvimos dos semanas entre grabar, mezclar, etc… y la verdad que Iker entendió muy rápido lo que queríamos, estamos muy contentos con el resultado.

M4A: A elegir entre SGAE, licencia Creative Commons, Registro de la Propiedad Intelectual o ni una cosa ni la otra. ¿Qué habéis decidido para vuestras canciones y por qué?

T: Nosotros hemos optado por la SGAE, que tiene muy mala prensa porque ha tenido mucho ladrón en la cúpula, al igual que ha pasado con la clase política del país, pero la entidad en sí me parece necesaria y la única que ayuda hoy por hoy a un músico que hace sus propias canciones.

M4A: ¿Tenéis local de ensayo propio? ¿Cuántas horas diarias o semanales os reunís como banda para ensayar?

T: Ensayamos en una bajera alquilada. Nos juntamos cuando podemos, nos cuesta compaginar horarios pero intentamos juntarnos lo máximo posible. Nos mantenemos en forma.

M4A: ¿Cuál es vuestra opinión sobre que al Compact Disc le quedan sólo unos pocos años de vida? ¿Cómo creéis que se venderá la música en un futuro?

T: Al compact supongo que entre una cosa y otra le quedarán varios años, otra cosa es que los grupos dejaran de editar cds porque no se venden. Pero eso no nos preocupa mucho, la música es necesaria y encontrará la manera de seguir sonando, que es lo que nos importa.

M4A: Vuestras últimas palabras en esta entrevista…

T: Agradeceros la cobertura, e invitaros a vernos en directo que no os vamos a dejar indiferentes, un abrazako de los Tracción."