Entrevista a Santi Casas de MORDIGANS en Pentagrama  (21/06/2012)

Compartir en: Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+

Iván C. Rodríguez de la web musical Pentagrama ha realizado una extensa entrevista a Santi Casas, guitarra y voz de MORDIGANS:

"Hagamos memoria. ¿Cómo comenzó todo?

Todo empezó como suele hacerlo, con una idea que surge en una clase aburrida de un instituto entre dos amigos con gustos musicales en común. Esos dos amigos eran Quim (exbatería y fundador) y yo, Santi. A parte de los gustos musicales, teníamos también en común que no nos comíamos un rosco con las mujeres, por aquel entonces chicas ávidas de maromo con coche propio, cosa que no era nuestro caso. Entonces decidimos crear el club “Mordigan”, que provenía de una contracción formada por las palabras “morts de gana”, que significa muertos de hambre en catalán. Ese fue el nacimiento del club Mordigan, un selecto grupo en el que entraban todos los compañeros que llevaban X tiempo sin haber triunfado con una tía (por triunfar nos referimos a cuatro besitos, no éramos exigentes tampoco…)

El caso es que con el tiempo quedamos pocos, muy pocos en ese club, y se nos ocurrió, ya que teníamos los mismos gustos musicales, pues derivarlo en un grupo de rock. Concretamente queríamos hacer punk al estilo californiano, que era lo que más nos tiraba por entonces. Toda esta historia empezó en 1998, y como veis, ni punk californiano ni leches; han pasado los años, han entrado y salido miembros, hemos aprendido unos de otros, se nos ha quemado un local, inundado otro, hemos sacado tres trabajos, ampliado miras y absorbido muchos estilos e influencias, para llegar al punto en el que felizmente nos encontramos ahora: año 2012, orgullosos con nuestro nuevo disco, intentando abrirse camino por el mercado Español.

Vuestro abanico musical en la actualidad es amplio. ¿Qué es el viciosillocorrosivocore?

Pues es precisamente ese extraño resultado de mezclar tantos estilos como nos guste con letras que van algo más allá del “puta policía, puta sociedad”. Nos gustan las letras ingeniosas, humorísticas pero con su punto reflexivo, huyendo del humor absurdo. En definitiva, las letras bien hechas, sean del tipo que sean. Si todo eso lo aderezamos con todas las influencias que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra vida, pues surge eso, el viciosillocorrosivocore, un estilo que bebe de muchas fuentes para acabar siendo un cóctel bastante fresquito, original y a veces imprevisible, ¿no crees?

Se aprecian tintes de O’Funk’illo (Viciosillocorrosivocore) o Def Con Dos (El sabor de una taza de té), pasando por grupos del punk más clásico. ¿Cuáles son las influencias de Mordigans?

Mordigans2Pues con las dos que mencionas das en el clavo. Hace mucho que no escucho Def Con Dos, pero marcaron una buena época de mi adolescencia-juventud. En cuanto a O’Funk’illo, ¡la influencia está clarísima! El inicio de nuestro disco es ofunkático 100%, son una gran influencia actual, musicalmente hablando, y hay que reconocer que se han marcado un último disco muy bueno.
Pero a parte de grupos como estos, hay muchísimas más influencias, punk americano que se aprecia por ejemplo en la utilización de las armonías de voces y por supuesto en muchos de los temas (recuerda que esa fue nuestra primera escuela). También nos encantan grupos nacionales como Boikot, Hamlet, Nothink, Toundra, Tenpel y muchos otros, como ves, muy variados, de los que intentamos aprender todo aquello que nos parece interesante, más aún si tenemos la suerte de coincidir con alguno de ellos, como ha sido el caso de Tenpel o Nothink, aprendes en primera persona, y eso es genial.
Otras influencias internacionales serían los Toy Dolls, de quien soy un gran seguidor, y luego grupos como Thrice, RX Bandits, The Mars Volta, Porcupine Tree, grupos que tienen unos tintes más progresivos, y por supuesto unas gotitas de metal (particularmente me gusta mucho el metal que se hace en Francia actualmente). Como ves, no son pocas, de hecho podría seguir así durante páginas, pero sólo voy a nombrar un par más para que quede claro el amplio abanico que nos nutre: Camela y El Junco (risas)

Desde vuestros inicios, la evolución ha sido notable. ¿Qué es lo que os ha llevado, a lo largo de todos estos años, a alcanzar un estilo como el que podemos ver en El sabor de una taza de té?

Básicamente la filosofía de hacer siempre lo que nos dé la gana a nivel musical, sumada a las muchas influencias que hemos ido adquiriendo. Nunca hemos cerrado las puertas a ningún estilo siempre y cuando a nosotros nos haya parecido un buen tema. La maduración musical viene sola (o debería hacerlo), con la edad, pero en nuestro caso también ha venido acompañada de un gran momento de lucidez a nivel de letras. Con este disco hemos parido sin duda nuestros mejores temas hasta la fecha en cuanto a equilibrio entre música y letras se refiere."

Texto: Iván C. Rodríguez
Léela al completo en: pentagramasound.com

"El sabor de una taza de té" de MORDIGANS a la venta en El Tridente.